
Celina Puente representará a Santa Fe en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía
Competirá en noviembre en Tucumán, representando a la provincia de Santa Fe.
La alumna de la Escuela San Francisco Javier N° 3053 logró destacarse con su ensayo “De la dominación a la desobediencia: los medios de comunicación y la sensación de control”. Competirá en noviembre en Tucumán, representando a la provincia de Santa Fe.
La sanjavierina Celina Puente, estudiante de quinto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 3053 “San Francisco Javier”, fue seleccionada para representar a Santa Fe en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán, nivel 2, que se realizarán los días 20, 21 y 22 de noviembre.
El diario El Litoral dialogó con la directora de la institución, Analía González, el profesor Luciano Bode y las alumnas Celina Puente y Francesca Minutti, quienes compartieron detalles sobre la experiencia.
La directora González celebró el logro y destacó la trayectoria del colegio en esta competencia:
“Hace casi veinte años que la escuela participa de las Olimpíadas Nacionales que se realizan en Tucumán. Estamos muy contentos con la distinción que tuvieron dos de nuestras estudiantes de quinto año. Es el resultado del gran trabajo que vienen realizando los profesores de filosofía y del compromiso de los alumnos”.
Por su parte, el profesor Luciano Bode explicó el proceso que atraviesan los participantes:
“La olimpíada tiene varias instancias: escolar, jurisdiccional, provincial y nacional. Los ensayos se elaboran a partir de ejes temáticos, como los desafíos de la era digital o las crisis de las sociedades actuales. En el caso de nuestras alumnas, ambos trabajos fueron de excelente nivel. El ensayo de Celina pasó a la instancia nacional, lo que nos llena de orgullo”.
“De la dominación a la desobediencia”
Celina Puente, quien viajará a Tucumán el próximo mes, expresó su entusiasmo y explicó el enfoque de su trabajo:
“Mi ensayo se titula ‘De la dominación a la desobediencia: los medios de comunicación y la sensación de control’. En él analizo cómo los medios influyen en las personas, en su sistema de creencias y en el conocimiento que creen poseer. Planteo cómo el saber se ve mediatizado y cómo eso condiciona nuestra percepción del mundo”.
La joven destacó el valor de esta experiencia educativa:
“Las olimpíadas te permiten desarrollar un ensayo con tus ideas, tus pensamientos. Dentro del eje propuesto, uno puede escribir lo que siente y profundizar en su propio pensamiento. Llegamos a resultados muy lindos con los ensayos, y me llena de orgullo representar a mi escuela y a la provincia”.
También se refirió a la exigencia del proceso de selección:
“Desde las primeras instancias sabíamos que el nivel era muy alto. Lo especial es que los ensayos se presentan de forma anónima, con seudónimos. Que dos trabajos de nuestra escuela hayan pasado demuestra la calidad con la que trabajamos en la San Francisco Javier”.
Por su parte, Francesca Minutti, también destacada en la instancia provincial con su ensayo “Ser alguien en redes”, compartió su experiencia:
“Nunca fui muy aficionada a la filosofía, pero encontré que ofrece un espacio para pensar los problemas actuales que muchas veces ignoramos. Participar fue una experiencia hermosa, aprendí muchísimo y me sentí muy acompañada por mis profesores y mi compañera”.
El profesor Bode cerró con palabras de reconocimiento:
“Es un orgullo que nuestras alumnas representen a San Javier y ahora también a toda la provincia. Estos logros reflejan el trabajo colectivo de la escuela, los docentes y los estudiantes que apuestan por el pensamiento crítico”.
Fuente: San Javier en Reflejos