Locales Escuchar artículo

San Javier realizó la Tercera Jornada Anual Interinstitucional de Prevención del Suicidio

El encuentro tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario con la participación de 47 instituciones educativas, sociales y de seguridad

San Javier realizó la Tercera Jornada Anual Interinstitucional de Prevención del Suicidio

El encuentro tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario con la participación de 47 instituciones educativas, sociales y de seguridad

El encuentro tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario con la participación de 47 instituciones educativas, sociales y de seguridad. Autoridades locales, profesionales de la salud y concejales remarcaron la importancia del trabajo en red para abordar esta problemática.

 

 

Con la presencia de casi 50 instituciones, San Javier llevó adelante la Tercera Jornada Anual Interinstitucional de Prevención del Suicidio, desarrollada en el salón de usos múltiples del Centro Integrador Comunitario. La propuesta forma parte del plan local de promoción de la salud y cuidado de la vida, en el marco de la red de Ciudades Saludables de las Américas.

 

La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo Humano, Astrid Bellier, quien destacó el carácter participativo de la jornada:

“Convocamos a instituciones, fuerzas de seguridad y principalmente a escuelas primarias y secundarias. Es fundamental sostener el trabajo en red e interdisciplinario, porque esta problemática nos tiene que ocupar y preocupar, sobre todo en el acompañamiento a quienes están en territorio”, señaló.

También subrayó el acompañamiento del municipio:

“Quiero agradecer a la intendente Ana Maribel González y al gobierno local por su compromiso en el cuidado de la salud mental y la calidad de vida de nuestra comunidad”.

La coordinadora de Promoción de la Salud, Gabriela Kogel, recordó que desde 2023 San Javier forma parte de la Red de Ciudades Saludables de las Américas (OPS), y que el municipio avanza en políticas de prevención sostenidas:

“Nos sentimos orgullosos de que hoy se sumen dos hechos significativos: la declaratoria de interés del Concejo Municipal y la sanción de una ordenanza específica sobre esta temática”, expresó.

El psicólogo Eduardo Goldberg, disertante central, advirtió sobre el crecimiento de los casos de suicidio en la adolescencia:

“Es un tema tabú que debemos visibilizar. La segunda causa de muerte violenta en jóvenes es el suicidio, y desde 2024 los índices vienen en aumento. Las instituciones escolares, los clubes y organizaciones sociales son actores clave para acompañar y detectar señales de riesgo”, explicó.

A su turno, la representante del Centro de Día Raíces, Silvina Montenegro, destacó que más del 90% de las personas atendidas en ese espacio han atravesado situaciones vinculadas a intentos de suicidio o ideas de muerte:

“Nuestro trabajo es articular recursos de ayuda y hacer la primera escucha, porque sabemos que la problemática está muy presente en San Javier”.

Acompañamiento institucional

Los concejales Gabriela Tourn y Adrián Simil participaron de la jornada y remarcaron la necesidad de darle un marco legislativo y social al abordaje.

“Como padres de adolescentes y representantes, no podemos mirar hacia otro lado. Esta problemática interpela a toda la sociedad y requiere la participación activa de cada institución”, afirmó Tourn.

En tanto, Simil resaltó:

“El suicidio es hoy la primera causa de muertes violentas. Nuestro deber es aportar herramientas y acompañar a las instituciones para estar a la altura de lo que demanda nuestra juventud”.

Fuente: San Javier en Reflejos

Volver arriba