Locales Escuchar artículo

Se presentó el Primer Encuentro de Docentes Rurales de la Costa: educación ambiental y trabajo en red para cuidar el territorio

Esta mañana, en la sede del INTA San Javier, se presentó oficialmente el Primer Encuentro de Docentes Rurales de la Costa, una jornada de capacitación e intercambio interinstitucional

Se presentó el Primer Encuentro de Docentes Rurales de la Costa: educación ambiental y trabajo en red para cuidar el territorio

Esta mañana, en la sede del INTA San Javier, se presentó oficialmente el Primer Encuentro de Docentes Rurales de la Costa, una jornada de capacitación e intercambio interinstitucional

Esta mañana, en la sede del INTA San Javier, se presentó oficialmente el Primer Encuentro de Docentes Rurales de la Costa, una jornada de capacitación e intercambio interinstitucional que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre en la Escuela N° 6099 “Oreste Caporaletti” de Colonia Indígena, bajo el lema “Educación Ambiental Integral: Custodios del Medio Ambiente”.

 

El evento busca sentar las bases para su continuidad anual con resolución ministerial, fortaleciendo el trabajo educativo y ambiental en las comunidades rurales del departamento San Javier.

La conferencia de prensa contó con la participación de Priscila González (INTA San Javier), Gisela Gómez (directora de la escuela anfitriona) y Pablo Díaz, Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de San Javier.

Un espacio de intercambio con proyección anual

Durante la presentación, Priscila González, representante del INTA San Javier, destacó que el encuentro será “una jornada de capacitación docente, de intercambio y vinculación interinstitucional”.
Agregó además que “la idea es que esta red continúe creciendo y que cada año una escuela rural sea sede, garantizando así la participación de docentes de toda la región”.

El encuentro está abierto a todos los docentes, no sólo de escuelas rurales, sino también de instituciones urbanas, con el propósito de fortalecer la educación ambiental integral y fomentar la cooperación entre comunidades educativas.

Una red educativa amplia y comprometida

La directora Gisela Gómez subrayó que la red organizadora está conformada por numerosas escuelas rurales y urbanas, incluyendo instituciones de San Javier, Cacique Ariacaiquín, La Brava, San Joaquín y Colonia California, así como escuelas secundarias e institutos de formación docente.

“Es muy importante para los estudiantes del Instituto N° 15 y para toda la comunidad poder acercarse, escuchar sobre ecopedagogía y participar de esta experiencia. Este es un trabajo que recién comienza, pero esperamos poder sostenerlo año a año”, expresó Gómez.

Acompañamiento municipal y compromiso ambiental

El Secretario de Desarrollo Productivo, Pablo Díaz, reafirmó el acompañamiento del gobierno local:
“Desde la Municipalidad de San Javier apoyamos esta iniciativa docente colaborando en la organización y el protocolo del encuentro. Además, desde nuestra secretaría aportaremos una disertación del Ingeniero Marcial Bugnón sobre el Plan de Manejo de Isla, la Reserva La Rinconada y los paisajes protegidos”.

El encuentro contará con la participación de más de 12 escuelas, junto a la Cooperativa de Agua Potable de San Javier, el Hospital Dr. Guillermo Rawson y distintas entidades locales.

Agenda de actividades

La jornada incluirá una ponencia sobre “Custodios del territorio”, un taller de multiplicación de aromáticas a cargo de la Ing. Ailín Passini (INTA Calchaquí), una capacitación de Bomberos Voluntarios sobre la prevención de quema de pastizales, y una exposición de proyectos de la Fundación Florián Paucke.

También se dictará el taller “1 m² para árboles nativos y geografía indígena del territorio Mocoví”, a cargo de la docente Mara Florito, y habrá stands temáticos de jardines de infantes y talleres locales, además de actividades recreativas organizadas por Santa Fe Movimiento.

Fuente: San Javier en Reflejos

Volver arriba