Locales Escuchar artículo

Avanza la obra de la nueva costanera de San Javier: seguridad, integración y desarrollo

La obra de la costanera de San Javier continúa su ejecución con avances significativos tanto en el sector norte como en el sur.

Avanza la obra de la nueva costanera de San Javier: seguridad, integración y desarrollo

La obra de la costanera de San Javier continúa su ejecución con avances significativos tanto en el sector norte como en el sur.

 

El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, detalló los avances en los sectores norte y sur de la costanera y destacó la importancia del proyecto para proteger a la ciudad de futuras inundaciones, además de promover empleo y turismo.

La obra de la costanera de San Javier continúa su ejecución con avances significativos tanto en el sector norte como en el sur. El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, informó que se trabaja en terraplenes compactados, refulado de nuevos recintos y en la instalación de la Estación de Bombeo N°4, cuyo replanteo ya comenzó esta semana.

Problemática a resolver

San Javier, cabecera del Departamento homónimo, ha sido históricamente afectada por emergencias hídricas. Las amenazas de inundación se deben a:

  • Crecidas de cursos fluviales vecinos, que podrían superar los terraplenes de defensa por sobrepaso del coronamiento o falla estructural.
  • Excesos pluviales, que superan la capacidad de evacuación de la red de drenaje urbano existente o combinaciones de ambos factores.

Actualmente, el frente de la costanera Este y la zona de barrancas se encuentra en erosión permanente, con pérdidas de material año tras año, acercándose peligrosamente a zonas de viviendas.

El proyecto contempla una defensa integral de 3.360 metros sobre el frente Este y la zona de barrancas. El perfilado y protección de las barrancas se ha extendido 295 metros hacia el norte. Sobre esta defensa se desarrollará un camino costanero, que permitirá unir urbanísticamente la ciudad.

Tareas en ejecución

  • Sector Sur del Cierre Este (entre Calle Cura Brochero y Parque Candiotti): avances en terraplén refulado.
  • Sector Norte del Cierre Este (entre Bv Julio Migno y ex RP 39): avances en terraplén de suelo cohesivo.
  • Estación de Bombeo N°4 (cercanías de calle Independencia y Rivadavia): inicio de tareas de ejecución.

Desarrollo y objetivos del proyecto

Con una inversión estimada en 87 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses, la obra busca:

  1. Reducir el riesgo hídrico mediante defensas costeras.
  2. Brindar soluciones habitacionales a familias vulnerables.
  3. Recuperar el borde costero con una costanera moderna y funcional.
  4. Fomentar el turismo y dinamizar la economía local.
  5. Promover nuevos usos públicos de la costa, incluyendo deportes, espectáculos, ferias, arte y recreación.

Según Mijich, cada sector avanza conforme a los proyectos ejecutivos específicos, respetando los plazos y el ritmo previsto para consolidar la obra en su totalidad.

Con esta obra, San Javier consolida una etapa de desarrollo integral, combinando seguridad frente a inundaciones, integración urbana y crecimiento sostenible, marcando un hito histórico para la ciudad y su comunidad.

Fuente: San Javier en Reflejos 

 

Volver arriba